Nuestro Sueño

El resultado es una edificación en profundo contacto con su entorno, así como sus valores programáticos cubren las necesidades dictaminabas por la junta de Líderes de la zona. El desarrollo del proyecto se plantea en 3 etapas de intervención, estableciendo los ejes prioritarios para la compleción del planteamiento de diseño.
- NECESIDAD DE ESPACIO
- APRENDER
- EXPLORAR
- CULTURA Y EDUCACION
- LUGAR DE REUNION COMUNIDAD
- DIMENSION HUMANA
- NOCION CONSTRUCTIVA
- CONTEXTO NATURAL - CLIMATICO

Concepto

Dimensión humana; el material, el contexto, explora la noción arquitectónica, de contenedor de “eventos”.
Teniendo esto como precepto, la búsqueda del edificio es ser un recinto adaptable a las demandas de actividades que se tengan por parte de los usuarios. Un solo edificio que se abre hacia su entorno para ser valorado no solo como naturaleza circundante sino como “paisaje” del objeto arquitectónico. El programa es descubierto al usuario por medio del recorrido. Un recorrido que seduce a través de los sentidos (conexiones visuales, de olfato, tacto, auditiva o en percepción temporal). La vivencia del espacio se da a través de incentivar la curiosidad más que en la revelación evidente de los espacios programáticos.
EVENTO - ESPACIO - ATMOSFERA - MOVIMIENTO
Taller ADI

Bajo el planteamiento de un taller participativo, decidimos acercarnos a los líderes comunales con el objetivo de escuchar sus opiniones, preocupaciones, visiones y propuestas sobre la zona. El taller fue comprendido por 3 actividades principales: Una encuesta preparada, que comprendía la opinión sobre asuntos pertinentes en la zona. Una actividad grupal de diagnóstico sobre las problemáticas y principales estrategias de intervención en la zona y por ultimo una actividad dinámica que trataba de valorar a través de dibujo y de la configuración de espacios programáticos, la proyección creativa que poseían los lideres respecto a su Centro de Educación.

Propuesta

Este primer acercamiento al Centro de Educación Ambiental, tiene como objetivodar un insumo sobre las potencialidades de esta iniciativa espacial. La implementación de ciertos materiales como estructuras primarias y secundarias son parte de los retos de la propuesta de diseño junto con el ordenamiento de las actividades que allí tomaran lugar. Aunque sigue siendo un trabajo en proceso, ya podemos observar y percibir las intenciones con que se abordan las problemáticas de la zona.

Proyecto donado por OCHO Arquitectura, Arq. Daniela Fallas Alvarado y Arq. Luther Alvador Lawson